martes, 30 de octubre de 2012

REPERCUSIONES EN CULIACAN SINALOA

Desde la muerte de Nacho Coronel en Julio de 2010 los principales liderazgos del Cártel de Sinaloa permanecen estables, y el mayor rival de este cártel en años previos, la organización de los Beltran Leyva, fue virtualmente desarticulada tras la detención o abatimientos de sus principales líderes. En marzo estalló un conflicto interno entre dos facciones del cártel: Los Cabrera (liderados por Felipe Cabrera y Noel Salgueiro) y Los M´s (liderados por Mario Núñez). Al parecer Salgueiro y Cabrera trataron de independizarse del Cártel de Sinaloa y controlar el mercado de drogas en Durango. Ambos fueron detenidos y el conflicto bajo de intensidad en los últimos meses del año. En esta coyuntura, el conflicto de Los Zetas se perfila como la principal amenaza para el Cártel de Sinaloa.
La iniciativa más importante del Cártel de Sinaloa durante 2011 fue la incursión en Veracruz- entidad considerada territorio de Los Zetas de sus abrazos armados, el Cártel de –Jalisco- Nueva Generación y Gente Nueva. Esta incursión fue posible gracias a la disminución de la violencia en Juárez, lo que permitió trasladar a sicarios de Gente Nueva a Veracruz a mediados del año. El evento más notable dentro de esta incursión ocurrió el “20 de Septiembre cuando fueron abandonados en Boca del Río 40 cuerpos de supuestos miembros del cártel de los Zetas”. El Cártel de Sinaloa ha logrado consolidar ante la opinión pública una imagen empresarial y de uso limitado de la violencia. El despliegue de brazos armados on nombres y estructuras separados al Cártel de Sinaloa en los ataques en contra de sus rivales (que concentran la reputación negativa, en lugar del propio cártel), y la utilización de filtraciones a las autoridades en lugar de ajustes de cuentas como mecanismo de disciplina interna, contribuyen a reforzar la imagen del Cártel de Sinaloa como una organización de corte empresarial. Desde 2010 el cártel de los Arellano Félix o Cártel de Tijuana ha mantenido una tregua con el Cártel de Sinaloa, lo que explica la importante diminución de la violencia que se ha observado en Baja California. Esta tregua también ha permitido al Cártel de Sinaloa concentrarse en su actual prioridad, la confrontación contra Los Zetas. Aunque el Cártel de Los Carrillo Fuentes o el Cártel de Juárez no han establecido una tregua con el Cártel de Sinaloa, la intensidad del conflicto entre las dos organizaciones disminuyo durante 2011. Por una parte, las organizaciones criminales aliadas al Cártel de Juárez principalmente La Línea desempeña cada vez un papel más protagónico. Por otra parte, en Ciudad Juárez el gobierno federal ha seguido una política de arrestos de miembros de La Línea y Gente Nueva, respectivos brazos armados de los cárteles de Juárez y Sinaloa, que también ha contribuido a reducir la intensidad del conflicto. Desde que fue abatido Nacho Coronel en julio de 2010, no ha caído ningún líder del Cártel de Sinaloa, considerada como la organización mexicana como mayor participación en el tráfico trasnacional de drogas. El hecho sugiere que el gobierno federal esta concentrado sus recursos en desarticular organizaciones más violentas o nocivas. La reciente ofensiva de Los Zetas en Jalisco y Sinaloa busca demostrar su capacidad para generar violencia y dañar los intereses del Cártel de Sinaloa en sus baluartes en el poniente del país. Esta demostración de fuerza tiene el objetivo de propiciar una retirada del Cártel de Sinaloa y sus aliados en Veracruz. Sin embargo, en el mediano plazo es probable que continúen las agresiones entre los dos bandos, generando más eventos de violencia tanto en Veracruz como en los estados del poniente. “El Cártel de Sinaloa decidió incursionar en Veracruz al identificar que Los Zetas se encuentran en una coyuntura de vulnerabilidad”. Esta última organización no sólo mantiene un conflicto con el Cártel del Golfo en Nuevo León y Tamaulipas, sino que también se convirtió en 2011 en el principal blanco de las acciones del gobierno federal. Considerando dicha coyuntura favorable, es poco probable que el Cártel de Sinaloa renuncie a mantener su ofensiva contra Los Zetas y a consolidarse como la principal organización con capacidad para traficar drogas a Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario