jueves, 25 de octubre de 2012
HISTORIA
El Cartel de Sinaloa es una organización criminal mexicana dedicada la tráfico ilegal de drogas. Establecido principalmente en Culiacán, Sinaloa. “Compite en la demanda y movimiento de doga con los otros grandes cárteles en México, principalmente el Cártel del Golfo, en la pare este del país; el Cártel de Juárez, en la parte norte del país y el Cártel de Tijuana, cuyo control se ubica en la parte noroeste del país”. Actualmente es liderado principalmente por Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo Guzmán” junto con Juan José Esparragoza Moreno. Jefes de seguridad: Gonzalo Inzunza, Manuel Torres Félix, Rodrigo Arechilla Gamboa y Jesús Peña.
“El Cártel es fundado en la década de 1980 por Pedro Avilés Pérez. Héctor Luis Palma Salazar y Miguel Ángel Félix Gallardo.”
Pedro Avilés Pérez fue un traficante de droga pionero en el estado de Sinaloa a finales de 1960. El es considerado como la primera generación de los principales traficantes de drogas mexicanos de marihuana, que marco el nacimiento del trafico de drogas a gran escala en México. También fue pionero en el uso de aeronaves para el contrabando de drogas a los Estados Unidos.
La segunda generación de traficantes de Sinaloa, como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo, Miguel Angel Félix Gallardo y el sobrino de Avilés Pérez, Joaquín Guzmán Loera (mejor conocido como Joaquín El Chapo Guzmán), aprendieron todo lo que sabían sobre el narcotráfico mientras servía en la organización de Avilés, Miguel Angel Félix Gallardo, que con el tiempo fundó el Cártel de Guadalajara, fue arrestado en 1989. Mientras estaba encarcelado, siguió siendo uno de los principales traficantes de México, “manteniendo la organización a través del teléfono móvil hasta que fue trasladado a una prisión de máxima seguridad en la década de 1990. En ese momento, su antigua organización se dividió en dos facciones: El Cartel de Tijuana dirigido por sus sobrinos, los hermanos Arellano Félix, y el Cártel de Sinaloa, dirigidos por los extenientes Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González y Joaquín Guzmán Loera.”
A finales de 1980, El Cartel de Sinaloa se creía que estaba vinculado al Cartel de Juárez en una alianza estratégica para contrarrestar la colaboración de sus rivales, los cárteles del Golfo y Tijuana. Tras el descubrimiento de un sistema de túneles utilizados para el contrabando de drogas a través de la frontera México – Estados Unidos, el grupo se ha asociado con este medio de tráfico de drogas.
En la década de 1990 cuando Héctor Luis Palma Salazar (también conocido como el Güero) fue detenido en 23 de –junio de 1995, por elementos del ejercito Mexicano, su compañero el Chapo Guzmán tomó el liderazgo del cártel. “Guzmán fue capturado en Guatemala el 9 de Junio de 1993y extraditado a México donde fue encarcelado en una prisión de máxima seguridad, pero el 19 de enero del 2001”, Guzmán se escapó y recuperó el mando del Cártel de Sinaloa.
A partir del año 2201, el cártel recuperó su influencia en el escenario criminal de México. Para ello colaboró en gran medida Vicente Zambada Niebla (El Vicentillo), hijo de Ismael Zambada García (El Mayo), quien antes de su arresto, jugo un papel clave en el cártel de Sinaloa al “coordinar los envíos de varias toneladas de cocaína desde países de Centro y Sudamérica, a través de México, y con destino a los Estados Unidos. Fue detenido por el Ejército Mexicano el 18 de Marzo de 2009 y extraditado el 18 de Febrero del 2010 a Chicago para enfrentar cargos federales.”
En 2005, el Cártel de los Beltrán Leyva que estaba alineado anteriormente con el Cártel de Sinaloa, se escindió de este último, ya que había llegado a dominar el tráfico de drogas a través de la frontera con Arizona. Para el año 2006, el Cartel de Sinaloa había eliminado toda competencia del cártel rival en la frontera, y se sospechaba que lo lograron sobornando a funcionarios del gobierno estatal.
“En enero de 2008, el cártel supuestamente se dividió en varias facciones en lucha, debido a la epidemia de violencia que México ha visto en los últimos años”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario